Teatro Cussia

Fundado el 29 de diciembre de 2016 en la ciudad de Chiclayo por el actor, director, dramaturgo y pedagogo Francisco Leonardo Echeandía Cevallos, formado en la Escuela de Teatro de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Quien regresa a su ciudad natal luego de una intensa búsqueda profesional en Lima - Perú, Bogotá – Colombia, Santiago - Chile y ciudades del Perú. En Chiclayo Echeandía decide fundar la Casa Teatro Cussia.

El nombre de nuestra Casa surge de una palabra moche que significa “El día”, “El camino del sol en el firmamento” “El espacio”. Nace a partir de la urgente necesidad de contar con una sede y espacio de creación, investigación y difusión del teatro en la ciudad de Chiclayo. El objetivo es que el ciudadano pueda vivenciar y familiarizarse con la experiencia teatral en un espacio que forme parte de su comunidad generando y formando públicos para las artes escénicas.

Vemos el teatro desde lo humano, como un lugar de encuentro, de compartir, de escuchar, de mirar, de contemplar, donde activamos o reactivamos los sentidos y redescubrimos el mundo a través de la mirada del otro. La observación, descubrimiento, disciplina, creatividad, disposición, dedicación, confianza, investigación, exploración, búsqueda, conexión con uno mismo, son palabras eje que inspiran el espacio de trabajo.

Cussia es una palabra moche, que significa “el día”, “el camino del sol en el firmamento”, “el espacio”. Los tres significados para mí son base de creación. El día: La luz que ilumina y/o enciende los procesos creativos. El camino del sol en el firmamento: el caminar sin límites, crear sin límites, hacer sin límites. El espacio: el lugar de creación, ese mundo que se crea en ese lugar.

Es un espacio para la creación y la producción de montajes escénicos, además de desarrollar una línea pedagógica y de investigación a partir de los diferentes talleres de formación actoral. Apuesta por un lenguaje escénico contemporáneo, comprometido con nuestra identidad y desarrollo social. Se ubicaba en la urbanización Santa Victoria de la ciudad de Chiclayo a pocas cuadras de centro.


Desde la fundación de nuestro espacio hemos desarrollado las siguientes líneas de acción:

1.- PRODUCCIÓN DE OBRAS DE TEATRO. Se realizan entre una y dos veces al año y, convoca a actores y actrices de la ciudad. Entre los montajes realizados tenemos: El duelo de Antón Chéjov (2017), Combo Tennessee Williams – Tres obras cortas (2018), Carolina de Francisco Echeandía (2019) y Bienvenida de Francisco Echeandía (2019).

2.- TALLERES DE FORMACIÓN ACTORAL. Se realizan una vez al año y tienen una duración de doce meses divididos en tres ciclos. Entre los montajes logrados dentro de los talleres tenemos: El pato salvaje de Henrik Ibsen (2017) y El pez de oro adaptación del cuento de José Gonzales Sandoval (2019).

3.- TALLERES CREATIVOS. Con una duración de dos o tres meses, están dirigidos a público infantil y juvenil. A la fecha se han realizado quince talleres.

4.- ESPACIOS DE INTERCAMBIO. Con una mirada profesional realizamos conversatorios, presentaciones y encuentros. Participan en este espacio artistas, actores, actrices, directores y grupos de teatro profesional.


LA MISIÓN

Ofrecer un espacio para la creación, investigación, producción de obras de teatro y formación de nuevos públicos.

La VISIÓN

Consolidar nuestro espacio como un referente para el fortalecimiento y crecimiento de la actividad teatral en la ciudad de Chiclayo.

VALORES

Descubrimiento. Reivindicamos la capacidad del asombro como fuente para el trabajo creativo.

Exploración. Impulsamos la experimentación a partir del encuentro y la percepción sensorial con distintos procesos de búsqueda.

Investigación. Animamos la actitud investigativa como mística para la necesaria profundización de nuestros resultados.

Creatividad. Alentamos la libertad del espíritu lúdico e inquieto en cada uno de nuestros proyectos.

Dedicación y disciplina. Afirmamos que sólo las exigencias hacen posible la consolidación de un trabajo honesto y profesional.

Disposición. Convocamos una actitud proactiva y empática, necesaria para el trabajo colectivo y artístico.

Confianza. Garantizamos un espacio protegido donde el o la participante pueda expresarse, crear, experimentar e interactuar.


El Publico objetivo principalmente son estudiantes, jóvenes, artistas, adultos mayores y también se realizan actividades dirigidas al público infantil y familiar.